Memoria de Grazalema

La memoria de nuestros paisanos es el eslabón vivo que nos conecta con el pasado mientras forjamos el futuro de nuestro pueblo.


El arte de las conservas.

Manuela nos muestra su despensa repleta de conservas caseras hechas con las frutas y verduras de su huerto. A través de su experiencia, descubrimos un sinfín de técnicas ancestrales para conservar alimentos, un arte práctico que mantiene viva la memoria y la autosuficiencia en el medio rural.

Manuela Ojeda Cruz


Pepi Rincón

Una vida dedicada a sus animales.

Animales, cabras, ovejas, mulos, pavos, gallinas… Toda una vida dedicada a sus animales, una vida que Pepi no se imagina de otra forma.


Antonia García Pérez

Silletera, de echar asientos.

Con Antonia aprendemos el proceso de hacer los asientos de enea, un oficio artesanal de esos que se aprendían de boca a boca, vecina a vecina. Un oficio ya extinto en nuestro pueblo.


Francisca Naranjo

Los mil oficios de las mujeres.

Porque las mujeres no son ganaderas, pero han trabajado con animales; no son pintoras, pero han encalado; no son hosteleras, pero han llevado un bar. Han trabajado las matanzas, han cosido y han echado asientos de enea. Todo mientras cuidaban de su familia. “Y que lo que yo he trabajo, ahí está para ellos”.


Jesús Chacón Sánchez

El oficio de corchero.

Acompañamos a Jesús y sus compañeros para conocer el trabajo de la campaña de recogida del corcho en el Parque Natural Sierra de Grazalema.


Juana Lara Vega

Una vida tejiendo.

Juana nos habla de la carencia educativa que tenían las mujeres en tiempos de guerra, valorando los saberes y conocimientos que se transmitían de unas a otras, como la costura, la remienda, el punto y el croché.


José García Fuentes “El Faena”

“Ahora parece que no se valora ya, lo que se valoraba antes."

José “El Faena” nos cuenta, a través de sus experiencias, los contrastes de la vida en el campo, por una parte las estrecheces y el trabajo desde niño, por otra la felicidad de vivir en un entorno natural. Su herencia es el conocimiento de las labores del campo.


Cristóbal Yuste Puerto

La oveja Merina de Grazalema.

Hablamos con Cristóbal Yuste, presidente de AMEGRA (Asociación de Criadores de la Raza Ovina de Grazalema).


Juan “de la Torrecilla” Mateos Sánchez

Ganadería en la Ribera de Gaidóvar.

La ganadería ha sido y es una actividad esencial para Grazalema. Acompañamos a Juan mientras nos enseña su rutina en el campo y nos habla sobre la educación y la vida en la Ribera.


Fernado Valle Menacho

Fábrica de Hilados y Tejidos de Lana “San José”.

Fernando trabajó durante años en una de la fábricas de mantas de “San josé” en la Ribera de Gaidóvar. Nos explica los procesos y la forma artesanal de trabajar en la industria textil que durante siglos fue la principal actividad industrial del pueblo.


Cándida Naranjo Sánchez

La vida en la Ribera de Gaidóvar.

Cándida nos habla de cómo era la vida en el campo, los recuerdos de su infancia, los juguetes que hacía y los animales que tenía.